La meta del FIDA según su Marco Estratégico 2011-2015 es: Dar a la población rural pobre la oportunidad de mejorar su seguridad alimentaria y su nutrición, aumentar sus ingresos y reforzar su capacidad de resistencia.
Objetivos
Fomentar una base de recursos naturales y activos económicos para las mujeres y los hombres pobres de las zonas rurales, que sea más resistente al cambio climático, la degradación ambiental y la transformación del mercado;
Facilitar el acceso de las mujeres y los hombres pobres de las zonas rurales a los servicios que contribuyen a reducir la pobreza, mejorar la nutrición, aumentar los ingresos y reforzar la resistencia en un entorno en evolución;
Lograr que las mujeres y los hombres pobres de las zonas rurales y sus organizaciones sean capaces de gestionar empresas agrícolas y no agrícolas rentables, sostenibles y resistentes o que puedan sacar provecho de las oportunidades de empleo digno que se presenten;
Promover que las mujeres y los hombres pobres de las zonas rurales y sus organizaciones sean capaces de influir en las políticas y las instituciones que afectan a sus medios de vida; y
Propiciar entornos institucionales y normativos favorables a fin de fomentar la producción agrícola y las diversas actividades no agrícolas conexas.
FIDA en Bolivia
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ha estado presente en el Estado Plurinacional de Bolivia desde 1978, y durante este tiempo ha aprobado 12 operaciones de préstamos. Los proyectos cofinanciados por el FIDA en Bolivia están orientados hacia la promoción de la planificación e implementación de iniciativas rurales participativas, asimismo como el fortalecimiento del manejo sostenible de los recursos naturales. En la actualidad (enero 2012), FIDA cuenta dos proyectos efectivos en Bolivia: Proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE), y Proyecto Plan Vida-PEEP de Erradicación de la Extrema Pobreza (Plan Vida). Un tercero – el Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales en el Territorio del Estado Plurinacional de Bolivia (ACCESOS) – fue aprobado por la Junta Ejecutiva del FIDA en diciembre 2011, con un cofinanciamiento del FIDA de $ 33 millones, de los cuales aproximadamente.
$ 15 millones provienen del Fondo Fiduciario del Reino de España. Además de las operaciones de préstamos, el FIDA apoya a la Fundación PRAIA para sistematizar, difundir y potenciar los conocimientos indígenas altoandinos en relación al cambio climático.
A partir de 2011, el FIDA cuenta nuevamente con una oficina de representación oficial en el país, con el propósito de reforzar su presencia en el terreno.